-
Posted By admin
-
-
Comments 0

Como cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Obesidad. El objetivo de esta fecha es reducir para 2025 los niveles de sobrepeso y obesidad, así como en disminuir en un 25% las muertes por enfermedades no transmisibles, incluyendo las cardiovasculares.
Según el último estudio sobre sobrepeso y obesidad infantil, realizado en 2019 por el ministerio de Salud, un 23,1% de nuestros menores de seis años tiene sobrepeso. Mientras que la obesidad se cifra en 13,9% y la obesidad severa de 0,5%.
Y si ampliamos el rango etáreo, un 60% de los niños de quinto básico tiene sobrepeso u obesidad. Algo que en estos días de pandemia, donde la falta de actividad física es muy recurrente, puede agravar aún más la situación.
¿Cuáles son las consecuencias más importantes de la obesidad infantil?
La alta ingesta de dulces y comida chatarra favorece el exceso de peso. Las enfermedades asociadas a sobrepeso y obesidad infantil abarcan desde la diabetes mellitus, hipertensión arterial, alteraciones del sueño, de las articulaciones hasta problemas psicológicos y de autoestima. Además, la ingesta de dulces se asocia con un incremento en la formación de caries dentales
Recomendaciones para evitar la obesidad y el sobrepeso
En Aló Médico queremos darte varios consejos prácticos para ayudar en la nutrición correcta de tus pequeños. En general, los niños menores de 6 años con sobrepeso, deben ser abordados desde la perspectiva de la alimentación saludable, donde el foco es la salud y no el peso.
Esto implica elegir alimentos saludables, tenerlos disponibles en la casa y que todo el grupo familiar los incorpore como base de la alimentación.
En líneas generales, su alimentación debiera incorporar 4 comidas diarias, desayuno, almuerzo, once y comida.
Por ejemplo, el desayuno debe incorporar 1 lácteo descremado + 1 porción de panes o cereales de preferencia integrales y una fruta.
El almuerzo y la cena deben incorporar verduras, carnes magras, una pequeña porción de arroz, fideos, choclo o papas y siempre fruta.
La once debe ser saludable, eso implica incorporar un lácteo descremado, 1 porción de panes o cereales integrales e idealmente, alguna verdura.
Consejos para los mayores de 2 años
Dentro de ese mismo grupo, para los mayores de 2 años, también se recomienda preferir lácteos descremados, ya que aportan la misma cantidad de proteínas, calcio, fósforo y vitaminas que la leche entera pero SIN la GRASA, ni el COLESTEROL de esta última.
Se debe considerar la incorporación de 3 porciones de lácteos descremados al día (leche, yogurt, leche cultivada, quesillo o queso fresco). Algunas ideas entretenidas, incluyen preparar algunos postres de leche con leche descremada y adición de SUCRALOSA que es el endulzante que sugerimos en niños.
También se deben incluir 3 frutas y 2 porciones de verduras por día. E idealmente pescado 2 veces por semana y leguminosas, como porotos, lentejas o garbanzos, sin adición de tocino o longaniza, 2 veces por semana.
Deben evitarse las frituras, prefiriendo las preparaciones al jugo, plancha, horno o salsas naturales.
¿Cómo reemplazar de forma entretenida los dulces y la comida chatarra en general?
Como papás podemos recurrir a algunos de los productos disponibles en el mercado. En lugar de dulces, idealmente fomentar el ingesta de fruta, la cual puede ser presentada en forma entretenida (como anticuchos o picada en formas especiales).
Las papas fritas, tipo snck pueden reemplazarse por manzanas deshidratadas y tostadas, disponibles en el mercado, por picoteos saludables como son tiritas de verduras con salsas de yogurt, trozos de queso fresco.
La comida chatarra no debe ser incorporada, en vez de ella podemos elegir comidas sencillas y entretenidas que apunten a la salud. Es preferible un chacarero que incluye pan, carne y verduras, que una hamburguesa o un sándwich que incorpore huevo, el cual es un excelente alimento mientras no lo preparemos frito.
En la medida en que se refuerce que lo sano es rico y hace bien, los papás podrán ser modelos adecuados para sus hijos. La educación alimentaria parte por lo que comen papá y mamá, y los refuerzos positivos que se hagan en cuanto a la ingesta de alimentos saludables.
Es muy importante recordar que un niño que tiene sobrepeso en su infancia, tendrá más tendencia a la gordura en su juventud o en su vida adulta. En la niñez, se produce no solo un aumento del tamaño de los adipositos (células grasas) sino que también un aumento del número de éstas, lo cual es irreversible.
Recuerda que si necesitas un médico a domicilio te puedes contactar con nuestra central y solicitar servicios profesionales para tu familiar.